Presentado oficialmente programa «Alrededor de Iberoamerica 2025»:Acuacar,Veolia.

Con la participación de estudiantes de ocho instituciones educativas de Cartagena, las empresas Aguas de Cartagena (Acuacar) y Veolia lanzaron oficialmente el programa «Alrededor de Iberoamérica 2025». El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Universidad del Sinú, donde se presentó esta iniciativa ambiental con el propósito de involucrar activamente a los jóvenes en temas de sostenibilidad.
Este concurso ambiental tiene como objetivo principal despertar la conciencia y creatividad de los estudiantes en torno a la protección del medio ambiente. Se busca que los niños y niñas desarrollen ideas innovadoras para contribuir al desarrollo sostenible, promoviendo la participación activa desde edades tempranas en temas que impactan directamente su futuro.
El gerente de Acuacar, John Montoya Cañas, resaltó la importancia de brindar espacios como este para que los estudiantes y docentes actúen como líderes ambientales. “Permitirles ser protagonistas de estos procesos garantiza que sus ideas tengan proyección y reconocimiento incluso a nivel mundial”, afirmó Montoya.
Durante la jornada, Carlos Andrés Herry López, director del programa ambiental de la Universidad del Sinú, explicó conceptos claves como la carbonización y descarbonización, haciendo énfasis en cómo estos procesos se manifiestan en la vida cotidiana. «Desde lo que comemos hasta pintar una pared, todo deja una huella de carbono», señaló, destacando la importancia de ser conscientes del impacto ambiental de nuestras acciones.
Por su parte, el gerente encargado de Veolia, Juan Carlos Quintero, agradeció la participación de los estudiantes y expresó su satisfacción con los trabajos que han presentado en torno al cuidado del medio ambiente. Además, los animó a seguir comprometidos con esta causa, destacando la constancia como una herramienta clave para lograr un verdadero cambio.
El evento contó con el respaldo de importantes aliados como el Establecimiento Público Ambiental (EPA), la Secretaría de Educación Distrital y la Alcaldía Menor. Estas entidades reiteraron su compromiso con el proyecto, reconociendo que la problemática de la carbonización se concentra especialmente en los sectores energético, de combustibles y ganadería, y que es fundamental educar para transformar.