Listas fechas para la escogencia de los comités locales de discapacidad, anunció la Alcaldía Distrital.

Listas fechas para la escogencia de los comités locales de discapacidad, anunció la Alcaldía Distrital.

La Alcaldía de Cartagena ha abierto oficialmente el proceso para la elección de los Comités Locales de Discapacidad 2025, una iniciativa que busca fortalecer la participación ciudadana y la inclusión de las personas con discapacidad en las decisiones que afectan su bienestar y desarrollo. Este ejercicio democrático se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre de forma virtual, y las inscripciones tanto para votantes como para candidatos iniciarán el 14 de octubre.

Los Comités Locales de Discapacidad están integrados por representantes de cada tipo de discapacidad —física, visual, auditiva, psicosocial, intelectual, múltiple y sordoceguera—, así como por un delegado de las organizaciones sociales que trabajan por los derechos de esta población. Su labor principal es la de participar en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas enfocadas en la inclusión y equidad.

Las personas interesadas en participar como votantes deben tener mínimo 14 años, residir en la localidad correspondiente y presentar documentos que acrediten su condición de discapacidad, entre otros requisitos. En el caso de los candidatos, además de cumplir con requisitos similares, deberán presentar una propuesta de trabajo que será evaluada y tendrá carácter obligatorio en caso de resultar electos.

El calendario electoral contempla distintas fases: inscripción de candidatos (14 al 24 de octubre), inscripción de votantes (14 de octubre al 4 de noviembre), notificación de subsanaciones (5 al 7 de noviembre), periodo de corrección de documentos (18 al 24 de noviembre) y publicación de listados definitivos (25 de noviembre). Todo el proceso será virtual y los formularios estarán disponibles en los canales oficiales de la Alcaldía.

La Secretaría de Desarrollo Social hace un llamado a toda la población con discapacidad para que se involucre activamente en este proceso, inscribiéndose y ejerciendo su derecho a elegir y ser elegido. “Su voz es esencial para construir una Cartagena más justa e inclusiva”, expresó Ana Milena Jiménez, titular de la dependencia. Este proceso representa un paso clave hacia la consolidación de una ciudad más participativa e igualitaria para todos.

Comparte en:

MBG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *